Un total de 24 viticultores participaron en el 𝐈𝐈𝐈 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐧̃𝐞𝐝𝐨 ‘𝐂𝐨𝐧𝐝𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐇𝐮𝐞𝐥𝐯𝐚’ organizado por el Consejo Regulador Denominaciones de Origen Condado de Huelva y celebrado en la finca Las Loberas. Esta tercera edición registró un récord de inscritos y de mujeres participantes.
El primer clasificado fue José Miguel Barrera Acevedo, viticultor de Agroalimentaria Virgen del Rocío de Almonte quién recibió unas tijeras de podar a batería ZANON, MODELO ZM 40; el segundo clasificado fue Miguel Ángel Pichardo Sánchez de la Cooperativa Nuestra Señora del Socorro de Rociana del Condado que recibió unas tijeras de podar a batería KURIL, MODELO KTP 320; el tercer clasificado fue Juan Manuel Sánchez Villarán de la Cooperativa Vinícola del Condado de Bollullos par del Condado siendo su premio unas tijeras de podar a batería ZANON, MODELO ZM 34; el cuarto clasificado fue José Antonio Márquez Fernández, de Bodegas José y Miguel Martín de Bollullos par del Condado; quién recibió de premio unas tijeras de podar a batería ZANON, MODELO ZM 27; y el quinto clasificado fue José Antonio Martín Soriano, de la cooperativa Nuestra Señora del Socorro de Rociana del Condado, que recibió unas tijeras de podar a batería ZANON, MODELO ZM 22.
La finca Las Loberas fue el escenario de la tercera edición de este concurso, que reunió a 24 viticultores seleccionados entre cerca de 50 inscritos. Entre los participantes, destacaron tres mujeres, consolidando la tendencia hacia una mayor inclusión en el sector. Además, las edades de los participantes abarcaron un amplio rango, destacando la convivencia entre las nuevas generaciones y la experiencia de los viticultores más veteranos.
El evento contó el apoyo institucional del director gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA) dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, José Carlos Álvarez; el presidente de la Diputación provincial de Huelva, David Toscano, y la alcaldesa de La Palma del Condado, Rocío Moreno.
Asimismo, el jurado estuvo formado por los ingenieros técnicos agrícolas de Bodegas Contreras Ruiz, la cooperativa Vinícola del Condado, Nuestra Señora del Socorro y Virgen del Rocío; 𝐀𝐧𝐭𝐨𝐧𝐢𝐨 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐞𝐫𝐚𝐬, 𝐕𝐢́𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐍𝐮́𝐧̃𝐞𝐳, 𝐏𝐞𝐝𝐫𝐨 𝐂𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐲 𝐄𝐮𝐠𝐞𝐧𝐢𝐚 𝐋𝐞𝐨́𝐧, respectivamente, además de por el profesor de la Universidad de Huelva, 𝐂𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬 𝐖𝐞𝐢𝐥𝐚𝐧𝐝, y 𝐌𝐚𝐧𝐮𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐟𝐚𝐧𝐭𝐞, ex presidente del Consejo Regulador; en tanto que los jueces fueron 𝐋𝐮𝐜𝐢́𝐚 𝐂𝐚𝐬𝐭𝐚𝐧̃𝐨, de la Fundación Control; y nuestro enólogo 𝐃𝐢𝐞𝐠𝐨 𝐁𝐨𝐫𝐭.
La poda es un trabajo milenario y fundamental en el cultivo, el cual se lleva a cabo antes de que la vid despierte de su invierno, y que consiste en cortar las ramas o ramificaciones para darle forma, vigor e incrementar la producción.
Su importancia radica en que de ella depende la próxima y subsiguientes vendimias, así como la evolución de la cepa a largo plazo. Es una práctica compleja y delicada en la que se deben considerar diversos factores.
Es un arte que se transmite de una generación a otra, un oficio noble y destacado que requiere de destreza y pasión. Por ello es que un podador puede considerarse como un artista, cuyas manos moldean y definen el fruto de la vendimia, con esfuerzo, paciencia, sensibilidad y entrega.
𝐉𝐨𝐬𝐞́ 𝐌𝐢𝐠𝐮𝐞𝐥 𝐁𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚 𝐀𝐜𝐞𝐯𝐞𝐝𝐨 (Agroalimentaria Virgen del Rocío de Almonte)
𝐌𝐢𝐠𝐮𝐞𝐥 𝐀́𝐧𝐠𝐞𝐥 𝐏𝐢𝐜𝐡𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐒𝐚́𝐧𝐜𝐡𝐞𝐳 (Cooperativa Nuestra Señora del Socorro de Rociana)
𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐌𝐚𝐧𝐮𝐞𝐥 𝐒𝐚́𝐧𝐜𝐡𝐞𝐳 𝐕𝐢𝐥𝐥𝐚𝐫𝐚́𝐧(Cooperativa Vinícola del Condado de Bollullos)
𝐉𝐨𝐬𝐞́ 𝐀𝐧𝐭𝐨𝐧𝐢𝐨 𝐌𝐚́𝐫𝐪𝐮𝐞𝐳 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚́𝐧𝐝𝐞𝐳 (Bodegas José y Miguel Martín de Bollullos)
𝐉𝐨𝐬𝐞́ 𝐀𝐧𝐭𝐨𝐧𝐢𝐨 𝐌𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐧 𝐒𝐨𝐫𝐢𝐚𝐧𝐨 (Cooperativa Nuestra Señora del Socorro de Rociana)
Fotos: Consejo Regulador de las denominaciones de origen protegidas Condado de Huelva